Charly García
Nombre Real: Carlos Alberto García
Otros Nombres: Casandra Lange
Nacimiento: 23 de octubre de 1951 Buenos Aires Argentina
Ocupación: Cantante, musico, compositor, interprete, productor, arreglista
Genero(s) Art rock, pop rock, rock and roll, synth pop, rock progresivo, rock experimental, rock sinfónico, tango rock
Instrumento: Piano, voz, guitarra, batería, bajo y teclado
Tipo de voz: Tenor, barítono
Carlos Alberto García, conocido por su nombre artístico Charly García, y también por el menos usado Casandra Lange, es un cantautor, vocalista, multinstrumentista, y productor discográfico Argentino. Es considerado una de las figuras más importantes e influyentes en la historia de la música popular Argentina y latinoamericana.
Siendo un adolescente, García fue uno de los fundadores de Sui Generis, una banda de folk rock a finales de los 60’s, donde publicarían tres exitosos álbumes de estudio cuyas canciones se transformaron en himnos para los Argentinos.
Luego de la separación del grupo en 1975, García tocaría en el único álbum del Supergrupo por SuiGieco junto a Nito Mestre y otros músicos ya consagrados como León Gieco. Entre 1976 y 1977, formó parte de la banda de rock progresivo La Maquina de Hacer Pájaros, considerada una de las bandas más importantes del rock progresivo latinoamerican, Más tarde, entre 1978 y 1982 formó parte de la Banda Serú Girán, uno de los grupos más importantes y revolucionarios durante el período de la dictadura militar Argentina, donde compusieron temas desafiantes como canción de Alicia en el país. Luego de componer la banda sonora de la película Pubis Angelical, y a la vez su propio disco, Yendo de la Cama al Living (1982), que le traerían excelentes críticas, García se embarcaría en una prolífica carrera como solista, donde compondría varias canciones generacionales de la música latina, a la par que buscaría expandir las barreras de la música pop, junto a su rol como músico. Su álbum Clics Modernos (1983) fue considerado por la Revista Rolling Stone como el segundo mejor de la historia del rock argentino. otros siete de sus discos fueron incluidos también en dicha lista. En 2009 recibió el Premio Grammy a la Excelencia Musical, en 1985 recibió el Premio Konex de Platino, como mejor instrumentista de rock de Argentina en la década de 1975-1984. Gano tres veces el Premio Gardel de Oro (2002, 2003 y 2018), En 2010 fue declarado Ciudadano ilustre de la ciudad autónoma de Buenos Aires y en 2013 recibió el título de Dr Honoris Causa de la Universidad Nacional de General San Martin
Fuentes: Wikipedia, eluniverso.com